Educación Incidental y el Uso de Pantallas en Niños

Escribo esta entrada al blog porque recientemente he descubierto el término "educación incidental", y desde que lo escuché por primera vez tengo la sensación de que está en todas partes.

¿Qué es la educación incidental? Es el aprendizaje que ocurre de manera espontánea y sin objetivos educativos formales. Este aprendizaje se da en contextos familiares, laborales y escolares, a través de la interacción con nuestro entorno y medios de comunicación como libros, televisión, videojuegos y podcasts.

Pantallas y Crianza

Hoy quiero centrarme, en el tema de las pantallas porque es un tema que está muy en auge en nuestra sociedad y justo me preguntaba el otro día mi tía si es bueno que vean tanta tele. Me comentaba esto porque parece ser que sus nietos ven mucha tele o incluso tienen una Tablet en el coche para ir de un sitio a otro y cuando van a comer fuera siempre están pegados al móvil. Y eta situación es algo que, a ella, viéndolo desde fuera, la tiene preocupada y de ahí sus preguntas:

¿es bueno que vean tanta tele? ¿Desde qué edad deben ponerse con el móvil?

Como ya sabéis, en este espacio, no juzgamos los hábitos de nadie. Personalmente, nosotros hemos optado por no usar pantallas en el coche y preferimos llevar cuentos o juguetes cuando salimos. Además, elegimos restaurantes con zonas exteriores o parques cercanos. Pero sabemos que esto podría cambiar en el futuro.

Uso adecuado de las herramientas

En cualquier caso, con respecto a los dispositivos como el móvil, la televisión o los videojuegos me gustaría señalar se trata de herramientas que ofrecen la posibilidad a cualquier edad de acceder al conocimiento de manera ilimitada e inmediata y, por tanto, me parece interesante remarcar que todo es bueno o malo dependiendo del uso que se haga.

Podríamos decir, siguiendo uno de los libros de texto que en su día estudiaba en la asignatura “desarrollo socioafectivo” que existe dos factores que nos pueden dar una pista para saber si el uso de las pantallas es el adecuado:

Por un lado tenemos el número de horas, es decir, la cantidad de tiempo que pasan los peques o incluso nosotros mismos delante de las pantallas. Que vean alguna serie educativa no es malo siempre y cuando son se haga un uso excesivo que además reste tiempo a otras actividades socializadores como jugar con sus juguetes, leer algún cuento o actividades como salir al parque.

El otro factor importante a tener en cuenta es el tipo de contenido, pues muchas veces no es el mas adecuado según que edades ya que estos no coinciden con los valores o modelos de comportamiento que se promueven desde la familia o desde la escuela y esto puede crear confusión en los más pequeños.

Reflexión final

Si bien ocasionalmente usar pantallas no es problemático, es crucial que las familias regulen el tiempo y el contenido que los niños consumen. 

Es importante entender que a fin de cuentas, las pantallas son herramientas poderosas que permiten acceder a conocimientos de forma ilimitada e inmediata. Su impacto depende del uso que se haga de ellas. Hay dos factores clave para determinar si el uso de pantallas es adecuado:

  1. Tiempo de Uso: Es importante limitar las horas frente a la pantalla para asegurar que los niños también dediquen tiempo a otras actividades como jugar, leer o salir al parque.
  2. Tipo de Contenido: El contenido debe ser apropiado para la edad y alineado con los valores familiares y escolares.

 

Te invito a reflexionar sobre el uso de las pantallas en el ámbito de tu familia y si quieres dejar algún comentario o escribirme para comentar tu situación estoy encantada de escuchar opiniones y sobre todo de seguir aprendiendo.

Crea tu propia página web con Webador